martes, 1 de abril de 2025

CURSO DE ESCULTURA MAPUCHE

Técnica de Talla en Madera

Kimelfe: Carlos Gaminao

 

Actividades:

 

1° Tallado

Creación de mascara Kollon

Tiempo de entrega 1 mes

 

2° Tallado

Creación de Rewe de 4 escalones

Tiempo de entrega 1 mes

 

3° Tallado

Creación de Chemamull wentru

Tiempo de entrega 1 mes

 

4° Tallado

Creación de Chemamull zomo

Tiempo de entrega 1 mes


Definiciones:

Mascara Kollong


Pieza de carácter ceremonial.

La máscara kollong en algunas comunidades son propiedad de una machi y las entrega a sus guardias ceremoniales los curiches que son nombrados por la machi y estos guardianes pueden acompañarla hasta la muerte en todas sus actividades.

La máscara cumple diversas funciones, siendo un instrumento de control social, por ejemplo es usada por un personaje enmascarado llamado Kollon, Curiche, también llamado Sargento, encargado de abrir paso a la machi y mantener el orden durante la  ceremonia, por ejemplo, delimitando el espacio sagrado durante el nguillatún y reprendiendo a niños, adultos y correteando animales y a todo aquel  que pretenda quebrantar el orden. En el nguillatun muchas veces se le ve montado a caballo, en otras ocasiones el kolllon aparece en un caballo confeccionado por el con madera y ramas.

También la máscara es usada en un sentido teatral para asustar a los niños cuando se portan mal, otro uso que se le da es a modo de payaso para sacar risas y burla de manera simpática y divertida en fiestas particulares y de la comunidad, dependiendo de la personalidad de cada individuo y sus dotes histriónicas el Kollon dice cosas picarescas, baila, canta y juega.

Cabe destacar que el uso de este tipo de máscaras está en plena vigencia hasta el día de hoy, presente en cada ceremonia o festividad, especialmente donde se presenta la machi como son nguillatunes, machitunes, llellipun, y juegos de palín.

Ser un kollon representa un cargo muy importante y de responsabilidad dentro de cada comunidad ya que su función es hacer respetar las reglas de forma eficaz y también de forma mediadora entre tensión y distensión en el ánimo de las personas participantes en cada ceremonia y evento.





CURSO DE ESCULTURA MAPUCHE

MATERIALES

MADERA

1° Tallado









Creación de máscara Kollong
Tablón de pino o nativa 30 x 20 x (5 cm de espesor)

2° Tallado











Creación de Rewe de 4 escalones
_Madera cuartón de 4x4 pulgadas x 50 cm de altura de pino o nativa

3° Tallado











Creación de Chemamüll wentru 
_Madera cuartón de 4x4 pulgadas x 50 cm de altura de pino o nativo


4° Tallado












Creación de Chemamüll zomo
_Madera cuartón de 4x4 pulgadas x 50 cm de altura de pino o nativo



HERRAMIENTAS MANUALES

_1 prensa "C" de 6 pulgadas, también sirve una prensa Sargento "f" de 6 pulgadas hacia arriba.











Prensa tipo F













_1 juego de formones 

 
_2 gubias (no de origen chino, porque ese acero es de muy mala calidad)
_

_1 piedra de asentar para sacar filo a las gubias y formones
_






1 Serrucho manual













_ Lijas para madera N° 40, 60, 80, 100, etc












_ 1 Juego de escofinas


















_ 1 Mazo de goma o madera (no martillo)













_ 1 Antiparra de seguridad












_ 1 coleto o delantal de cuero, lona o tela (opcional)

















_ 1 par de guantes de cuero 













_ 1 Trozo de cholguan, cartón, individual, melamina, etc para cubrir el lugar donde trabajaran, a fin de no dañar el mobiliario, aproximadamente de 50 cm.









DATOS DE MATERIALES

 

Datos


Artesanos de Herramientas para tallar madera


1°_ David Hinojosa


Facebook "David Hinojosa" (el de las gubias)
WhatsApp: +56 9 9124 0328


2°_ Eugenio Calderón


Facebook "Gubias Calderón"
Cel: 9 3494 3861
Dirección: Angamos 5830
Paradero 14 de Santa Rosa, comuna de San Miguel.

3° Datos donde comprar madera

"Don Julio"
WhatsApp: +56 9 9074 1339
Barraca de madera
Martinez de Rosas 4013 (a dos cuadras de General Velásquez)
Quinta Normal. Metro Estación Lourdes.